Entradas

Maestra de maestras

Imagen
  Historia de una maestra Josefina Aldecoa ( Penguin Random House ) N unca será suficiente el reconocimiento que podamos brindar a las maestras de la República. Ellas abrieron un camino que no sólo había permanecido siempre cerrado a cal y canto para ellas mismas y para todas las niñas, sino que volvería a c lau surarse de nuevo durante cuatro interminables décadas de dictadura. " Treinta niños entre seis y catorce años, indicaba la lista que había encontrado sobre la mesa. Escuela unitaria, mixta, así rezaba mi destino" Josefina Aldecoa recrea en Historia de una maestra la vida de su madre, a la que dedica el libro, una maestra cuya experiencia vital y profesional transcurrió atravesada por las circunstancias históricas de aquel tiempo convulso y vanguardista, de aquella España de la primera mitad del siglo XX. Gabriela, la protagonista de la historia, se gradúa como maestra con diecinueve años. Sus primeros destinos docentes serán pequeñas escuelas rurales de al...

Virginia Woolf y el sexo locuaz

Imagen
Una habitación propia Virginia Woolf ( Seix Barral ) ¿Cómo habrían de escribir las mujeres si se nos ha negado, con suficiencia y desprecio, gozar de una mínima genealogía – ese esfuerzo colectivo de siglos que va abonando la tierra fértil en la que crecerán obras maestras –? ¿Cuáles son las consecuencias de la histórica distorsión, de la parcialidad heredada? Diosas y heroínas en el teatro clásico, esclavas en la realidad, dice Woolf; personajes inspiradores en las novelas, prisioneras del marido en la vida cotidiana . ¿Cómo esculpen estos mensajes la mente de la artista? ¿Cuáles son los efectos del desaliento? “ Porque si ellas se ponen a decir la verdad, la imagen del espejo se encoge; la robustez del hombre ante la vida disminuye. ” Mientras reflexiona sobre la pregunta de la mujer y la literatura, Virginia Woolf pasea por la orilla del río, describe aves y paisajes, habla de narcisos y sauces. Va desgranando sus pensamientos y engarzándolos con detalles llamativos de su ...

La mística de la maternidad

Imagen
  Jane Lazarre.  El nudo materno   ( las afueras ) I gual que es incuestionable que somos seres mortales, es inequívoco que nacemos de mujer. Adrienne R ich tituló así su profuso estudio sobre la maternidad como vivencia de las mujeres y como institución cultural. Los relatos que hemos heredado sobre la maternidad, sin embargo, brillan por su misoginia o condescendencia. Siendo las mujeres las encargadas de reproducir la vida humana en este planeta, se nos ha negado hablar y escribir sobre semejante experiencia vital. “… yo no era esa persona. Yo solo quería estar con mi madre. ” El nudo materno es el relato autobiográfico de la escritora estadounidense Jane Lazarre sobre sus embarazos, partos y años de maternidad durante los años 70 del siglo XX. Del mismo modo que la liberación sexual contenía todas las trampas necesarias para ser poco más que una farsa, la maternidad se revela, en el texto de Lazarre, como realidad antropológica que se ensalza de palabra en la m...

Hechos, no palabras

Imagen
Emmeline Pankhurst. Mi historia (Capitan Swing)                                                     Casi noventa años transcurrieron desde que se presentara la primera propuesta parlamentaria en Gran Bretaña para aprobar el sufragio femenino hasta que este se hizo efectivo en 1928 para todas las mujeres mayores de veintiún años. Noventa años de resistencia feroz por parte de políticos de todos los signos a que las mujeres pudiesen participar en las decisiones civiles como ciudadanas de pleno derecho. No menos feroz fue la contestación sufragista mantenida por cientos de mujeres a lo largo de esas interminables décadas. Emmeline Pankhurst cuenta en sus memorias, tituladas Mi historia, la parte de esa lucha que ella vivió en primera persona y de la que fue impulsora y guía. Escrito en 1914, el libro es una recapitulación de los pequeños logros alcanzado...

Palabras como semillas

Imagen
Pía Pera . Las virtudes del huerto ( Errata Naturae ) “ Como la mente, como el corazón, como los estados de ánimo, el jardín interior es tan ubicuo como el jardín planetario.” Leer Las virtudes del huerto es adentrarse en un jardín lleno de agradables sorpresas.  Pia Pera, la filósofa autora de este delicioso libro, reflexiona sobre su lugar en el huerto, ese rincón del mundo que no por solitario será aislado ni desconectado. Los pequeños placeres que brotan del cuidado de árboles y plantas, y que en su prosa cobran una gran belleza sensorial, son al tiempo una invitación a la calma y a la observación de las propias actitudes, la prisa o la paciencia, la técnica, la creatividad, la habilidad para escuchar, para dejar ir... “ Que los niños entiendan que nuestro futuro depende de nuestra forma de producir los alimentos. Y que nada podemos hacer solos, ni siquiera cultivar nuestro huerto. ” ¿Cuál es nuestra disposición hacia el jardín, el huerto? Sea una sencilla ...

Lo feo y lo sublime

Imagen
Can Xue . Hojas rojas ( A ristas Martínez ) “ Cabizbaja, se observaba las botas hollando la nieve. En cierto momento, cuando se giró asustada a mirar a sus espaldas, descubrió que no había dejado huella alguna.” Allí donde los sauces piensan y las impresiones térmicas se confunden con las emociones y los recuerdos, allí están los no lugares en los que suceden los relatos de Can Xue. Hojas rojas es una recopilación, bellamente editada, de ocho cuentos de esta autora china reconocida internacionalmente por su original prosa de corte experimental. Su estilo narrativo podría calificarse, desde nuestra mirada europea, de realismo mágico, aunque teniendo en cuenta su capacidad para sacar a quien la lee de las categorías materiales comunes en occidente, sería más exacto denominarlo realismo metafísico. “ Aquellas personas me trataban de una forma horrible. Cuando intentaba acercarme a ellas, la expresión de sus rostros me daba a entender que no merecía existir. Era descorazonador...

Cómo vestir bien

Imagen
Ma rta D. Riezu . La moda justa ( Anagrama ) ¿Se puede vestir bien en el sentido de ser moralmente responsable? ¿Existe una moda éticamente respetuosa? En su breve pero preciso ensayo Marta D. Riezu trata de dar respuestas a estos interrogantes ofreciéndonos un análisis muy completo y crítico sobre nuestra relación personal con un modelo de moda global cuya catadura moral es urgente cuestionar. Como toda industria, la industria de la moda funciona de acuerdo con el modelo económico vigente que a su vez rige gran parte de nuestro modelo cultural, nuestra vida social y nuestra conducta. Por tanto, el modo en que nos vestimos, la forma de comprar nuestra ropa, la manera en que la tratamos y el valor que le damos están fuertemente condicionadas por el mismo entramado industrial global que alimentamos con nuestro comportamiento. “… ensalzar lo pequeño, valorar lo que ya tenemos, celebrar la fidelidad a una marca, cuidar y agradecer lo cercano, distinguir cuándo el deseo es...