Yo no soy racista
Lucía
Asué Mbomío Rubio. Las que se atrevieron (Sial/
Casa de África)
Qué
fácil es decir “yo no soy racista” y qué fácil es serlo. Tal
vez la prueba del algodón más eficiente sea casarse con un hombre
negro o tener hijos con él o ser madre de una mujer que decide hacer
una de estas dos cosas, o las dos y ver las respuestas de tu familia,
vecindario y mundo.
Eso
hicieron algunas mujeres hace ya décadas en España y Lucía Mbomío,
hija de una de estas parejas exóticas de los años 80, les rinde
homenaje dándoles voz en Las que se atrevieron.
“Si
al final la mezcla es esto, ¿no? Hoy se habla de palabras grandes,
interculturalidad, multiculturalidad y no sé cuántos rollos más.
Antes no había forma de designarlo, simplemente se vivía sin
ponerle nombres. Y eso fue lo que me encontré yo, la transformación
de mi familia, la mía, de la negación más absoluta a ganarme un
hijo negro.”
En
diferentes capítulos hablan en primera persona mujeres de familias
de origen ecuatoguineano. Chicas que se enamoraron de hombres negros
y rompieron con su familia para hacer lo que con un hombre blanco
hubiera sido aplaudido y celebrado. Madres de esas jóvenes,
hermanas, hijas. Todas ellas vivieron, y todavía viven, una
experiencia común: la reacción de su entorno demasiado a menudo en
forma de prejuicios y rechazo por atreverse a romper con un tabú.
Una
madre explica que lo único que quería era que nadie pensara que su
hija era una cualquiera. Otra se preocupa porque le han dicho que si
su hija ha estado con un hombre negro, le saldrán hijos negros para
siempre, que “eso no se quita”. Una niña aprenderá desde muy
joven, al escuchar el clásico “vete a tu país”, que solo por
ser negra la gente dará por hecho que no es española y que el color
de su piel le va a privar de la confianza de mucha gente o
directamente le hará ganarse su desprecio.
“Conocí
otra cultura, la interioricé, la viví y la quise a veces más que
la mía propia. Aprendí lo que es el racismo. Sufrí sus
consecuencias. Crecí. Maduré. Me transformé en otra persona, en
alguien reivindicativo y activista.
El
mundo es feo ahí fuera. Estar con un hombre negro, tener hijos con
él, ha hecho que no pueda verlo de otro modo.”
En
todos los testimonios de estas mujeres se respira una misma
reivindicación: respeto. Al margen de los recorridos vitales de cada
una, de en qué derivaron sus matrimonios o sus relaciones
familiares, lo que se escucha por encima de todas esas voces
femeninas es que si alguien se equivocó fueron quienes las
cuestionaron o las juzgaron. Ellas no se equivocaron. Ellas
desafiaron lo socialmente aceptado porque se atrevieron a vivir.
Lucía
Mbomío (Madrid, 1981) es
una escritora y periodista española. Ha
trabajado en programas como Españoles en el mundo o
En tierra de los nadie. Actualmente
es reportera del
programa Aquí la tierra
de TVE. Forma parte de la comunidad en línea para mujeres afrodescendientes españolas Afroféminas
Comentarios
Publicar un comentario